Vistas de página en total

jueves, 2 de junio de 2011

Rae Gestion Educativa

Título: Gestión Educativa
Autores Consultados: Dr. Mario Uribe. Dr. Gustavo Gerardo Mangisch
Resumen: La gestión educativa es un proceso orientado a fortalecer los proyectos educativos de la institución; ayuda a mantener su autonomía institucional dentro del marco de las políticas publicas y enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las necesidades educativas de la comunidad.
La gestión educativa presenta un perfil integral unificado, define los objetivos, las estrategias y el tipo de servicio educativo que la institución ofrece. El Director es un elemento clave, pues es quien debe dar direccionabilidad a la ejecución de acciones conducentes al alcance de logros previstos. Su tarea se centra en planificar, controlar, definir objetivos, facilitar la comunicación entre los estamentos, capacitar continuamente al personal; evaluar las acciones durante su desarrollo y al final de las mismas, involucrar a todos los miembros de la comunidad educativa en la consecución de objetivos.
El manejo de una agenda de trabajo es una herramienta muy útil para organizar de manera funcional sus acciones y priorizarlas. Estas acciones estarán dirigidas a cuatro dimensiones principales:
1) Organizacional: Definir el estilo de funcionamiento, establecer los niveles jerárquicos, delimitar las atribuciones y tareas, establecer los canales de comunicación formal y determinar el uso del tiempo y el espacio.
2) Administrativa: Planificación de estrategias, oorientar la ejecución del proyecto institucional, velar por el cumplimiento de las funciones del personal, proveer o gestionar los recursos necesarios, mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos; orientar el proceso educativo, ejercer funciones de control.
3) Pedagógica: Brindar orientar al personal docente respecto de la interpretación de los lineamientos para el manejo de los programas de estudio. Controlar que el proceso de ensenanza-aprendizaje se desarrolle vinculando la teoría con la práctica. Autorizar planes y las estrategias del personal docente, para mejorar la aplicación de los programas de estudio. Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación en el plantel. Promover la actualización y capacitación del personal docente. Establecer criterios de evaluación. Manejar diversas modalidades de ensenanza.
4)Comunitaria: Mantener informados a los padres de familia y al personal docente sobre los asuntos relacionados con el funcionamiento de la escuela. Organizar actividades que vinculen a la escuela con la comunidad. Mantener canales de comunicación abiertos.
El Dr. Uribe, indica que las áreas en que se desarrollan las funciones de los directivos son:
1) Orientación hacia la comunidad: conocer quiénes son los alumnos y sus padres, satisfacer al cliente, participación.
2) Liderazgo directivo: liderazgo educacional, destrezas comunicacionales, responsabilización por resultados.
3) Competencias profesionales: profesores que satisfagan perfiles de competencias funcionales y conductuales, liderazgo pedagógico, capacidad de integrar equipos de trabajo, dominio de contenidos disciplinarios y pedagógicos.
4) Planificación a tres o 5 años, proyecto educativo, planes de acción anual, sistema de evaluación y seguimiento.
5) gestión del proceso, gestión curricular pedagógica, gestión administrativa, gestión de los recursos financieros, implementación de sistemas de seguimiento y monitoreo de los procesos de desarrollo.
6) gestión de resultados, mediciones internas y externas en el aprendizaje, resultados en la sociedad.
Palabras claves: Gestión, educación, proceso, objetivos, planificación, organización, comunicación, orientación, logros, competencias, liderazgo, recursos.
Problemas que se abordan:
1. Cuando la actitud del Director es distante para con los subordinados, por temor a perder autoridad. Esto repercute en toma de decisiones erróneas, generación de conflictos, burocracia innecesaria y entorpecimiento en el desarrollo de los procesos. Para el Director lo más importante deben ser las personas y mantener cercanía con ellas a través de una abierta línea de comunicación. Debe estar preparado para accionar en situaciones imprevistas como las relacionadas con las actitudes.
2. Gestión de resultados: En las escuelas se trabaja con resultados tardíos, se quieren aplicar medidas redireccionales sobre resultados de mucho tiempo atrás; lo que los hace inoperantes. Se deben trabajar con los resultados oportunamente.
3. Gestión del proceso: lo planificado, cuando llega el momento de llevarlo a cabo, no se cumple. Por ello la gestión pedagógica del directivo es muy importante.
4. Competencias profesionales: profesores (trabajar perfiles docentes desde la perspectiva de las competencias: funcionales, conductuales).
Principales conceptos:
La gestión educativa es un proceso orientado a fortalecer los proyectos educativos de la institución; ayuda a mantener su autonomía institucional dentro del marco de las políticas públicas y enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las necesidades educativas de la comunidad.
Gestión Educativa es el conjunto de procesos, de toma de decisiones y ejecución de acciones que permiten llevar a cabo las tareas educativas con el fin de alcanzar los objetivos propuestos.
Conclusiones:
1. El desarrollo del proceso es responsabilidad del director, su gestión va dirigida a: Planificar, Controlar, Definición de objetivos. Toma de decisiones para solucionar problemas, capacitación del personal y la influencia del poder.
2. Las acciones de la gestión del Director están dirigidas a cuatro dimensiones principales: la organizativa, administrativa, pedagógica y comunitaria.
3. La realidad en las aulas es distinta a lo que se establece en los planes de los docentes.
4. El liderazgo es el factor más importante para que la gestión educativa se realice con eficacia y eficiencia.
Comentarios:
La gestión en las instituciones educativas, tanto desde las posiciones de un director como de los docentes, no puede limitarse a garantizar el cumplimiento de los planes y programas de estudio. Sino deben proyectar el desarrollo integral de la institución, para cumplir de manera científica y con eficiencia su función social, resultando capaces de interactuar y transformar la realidad circundante de acuerdo con las políticas públicas.
El Director es un elemento clave en la gestión educativa, precisa de liderazgo y competencias como la comunicación, el conocimiento, la estabilidad emocional, el compromiso social, que sea un estimulador del mejoramiento continuo, un conocedor del medio, que se interese por las personas y sus necesidades; que tenga la capacidad para brindar orientación y apoyo oportunos, así como de de controlar, medir los logros y promover la puesta en marcha de medidas correctivas.
Considero vital relevancia el trabajar con perfiles tanto de los directores como del cuerpo docente para garantizar el éxito de su accionar. La realidad educativa en el aula es distinta a la proyectada en los planes docentes, por lo tanto el director deberá implementar medidas de control a través de las comisiones de trabajo competentes para resolver esta situación.
Interpretación: (mapa conceptual)
Fuentes de consulta:

- Video Gestión Educativa de Calidad. Dr. Mario Uribe, Coordinador Fundación para la Educación Chile.
-Documento La gestión educativa. Con la siguiente bibliografía:" Las instituciones educativas, Cara y ceca. G. Frigerio, M. Poggi, y otras. Ed. Troquel. Bs.As. Argentina. 1992/." Técnicas de reuniones de trabajo”. Ezequiel Ander-Egg. Ed. Humnaitas. Bs. As. Argentina. 1989. / " Material teórico producido por el Dr. Gustavo Gerardo Mangisch. Psm Luis Bidegain.
-Documento UPANA “La gestión educativa es”, proporcionado por la Licda. Zucel Argueta.



GESTION EDUCATIVA: DIRECTOR

GESTION EDUCATIVA: DIRECTOR
INTRODUCCION:
Para definir someramente la gestión educativa, diremos que es el conjunto de procesos mediante los cuales se pretenden alcanzar los objetivos de la institución educativa, acordes con las políticas educativas nacionales, articulando la participación de todos los agentes involucrados.
Es fundamental la participación del Director, aunque no es el único que hace gestión educativa; él es quien deberá hacer esfuerzos por desarrollar una gestión incluyente, participativa y dinámica. Es quien tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, comunicar, resolver, integrar, controlar, implementar y evaluar el conjunto de acciones que se requieren poner en marcha para el logro de los objetivos y dar respuesta a las necesidades y demandas de la población.
Es a través de una gestión educativa eficaz que se facilita la realización de procesos, se toman decisiones y se ejecutan acciones que permiten llevar a cabo las tareas educativas con el fin de alcanzar los objetivos y metas educativas propuestas por la institución.
GESTION EDUCATIVA
La gestión educativa se enmarca en el proceso del desarrollo estratégico institucional de manera integral y coherente en el cual se definen objetivos, acciones y prioridades que comprometen a todos los actores institucionales de acuerdo al tipo de educación que se ofrece, desde el ámbito de las políticas y estrategias generales de la entidad.
Dimensiones de la Gestión Educativa:
LA ORGANIZACIÓN: A través de la organización se establecen los niveles jerárquicos dentro del plantel educativo, se distribuyen las tareas, se establecen los canales de comunicación y se distribuye el uso del tiempo y el espacio. Es imperativa la organización del personal dentro de la institución educativa, para dar respuesta a las necesidades educativas y al alcance de metas y objetivos. La organización permite delimitar las funciones del personal, disponer de los espacios físicos para del mejor desenvolvimiento de las acciones. Compete al director la organización de actividades y recursos necesarios para el desarrollo de los planes y programas de estudio.
ADMINISTRACION: Al Director le corresponde orientar la ejecución del proyecto institucional, velar por el cumplimiento de las funciones docentes y resto del personal, proveer o gestionar el oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para realizar las tarea, promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación en el plantel, mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa; orientar el proceso educativo, ejercer funciones disciplinarias, promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento con la comunidad. Detectar las necesidades de mantenimiento, remodelación o ampliación de la escuela. Elaborar el programa anual de trabajo, rendir informe periódico de actividades y otras.
El autoritarismo en la gestión del Director, solo obstaculiza el buen desarrollo de las acciones. Un Director debe tener la capacidad de combinar ese comportamiento que demanda la legislación y promover un clima de empatía e identificación con los subalternos .En reiteradas ocasiones el Director debe enfrentar el hecho de la falta de apoyo al gestionar los recursos físicos, humanos y de mejoramiento para la institución. Es ahí donde toma relevancia el rol de la comunidad a través de la junta escolar de padres de familia, para brindar soluciones a las necesidades. Por ello el Director debe tener una amplia proyección a la comunidad, mantener líneas permanentes de comunicación e informar periódicamente respecto del estado y funcionamiento de la institución educativa.
ACCION PEDAGÓGICA:
Corresponde al Director orientar al personal docente respecto de la interpretación de los lineamientos para el manejo de los programas de estudio. Controlar que el proceso de ensenanza-aprendizaje se desarrolle vinculando la teoría con la práctica. Autorizar planes y las estrategias o sugerencias del personal docente, para mejorar la aplicación de los programas de estudio de cada grado. Evaluar el desarrollo y los resultados de las actividades del personal. Promover la actualización y capacitación del personal docente.
ACCION COMUNITARIA:
Mantener informados a los padres de familia y al personal docente sobre los asuntos relacionados con el funcionamiento de la escuela, y definir su participación en el desarrollo del trabajo escolar, es una tarea del Director. Los canales de comunicación deben estar siempre abiertos y deberá procurarse la participación activa de todos los entes. Debe apoyarse la organización de los padres de familia y facilitar el ejercicio de sus tareas.
CONCLUSIONES:
1. La gestión educativa no se reduce a la modificación de planes y programas, sino precisa una reestructuración en los modelos de organización, de tal manera que sea inclusiva, participativa y dinámica para que sea de todos la responsabilidad de alcanzar los objetivos y metas institucionales.

2. La descentralización incrementa la capacidad para responder a las demandas y atender adecuadamente a las necesidades educativas de las comunidades. Fortalece la capacidad de gestión en los centros de enseñanza y los responsabiliza por la calidad de educación que ofrecen.





miércoles, 1 de junio de 2011

RECOMENDACIONES PARA ELABORAR UN RAE

Técnica del resumen analítico
La técnica del Resumen Analítico, como su nombre lo indica, consiste en la elaboración de un análisis resumido de un texto determinado. Es una síntesis de los conceptos, planteamientos, propuestas o ideas, siguiendo la organización estructural del texto original, destacando sus elementos esenciales. Es decir, no se puede obviar ni la forma estructural del texto, ni la coherencia interna, además de mantener, la idea central o principal motivo del contenido.
Con esta técnica se busca descubrir la relación entre las ideas principales y las secundarias o derivadas que sustentan el texto. Es importante recordar que las ideas secundarias son aquellas que ejemplifican, aclaran, describen o amplían la idea principal.
Pasos
Es recomendable que antes de iniciar el resumen analítico, se lea el texto con atención, destacando (subrayando) las ideas principales y secundarias a fin de que al realizar el análisis, se tenga una visión precisa del contenido del texto.
Los pasos para la elaboración del análisis crítico son:
1. Realizar una primera lectura a fin de tener una perspectiva general del contenido.
2. Detectar la estructura del texto. Es decir, el esquema seguido por el autor del texto.
3. Si el texto está lógicamente estructurado (introducción, desarrollo y conclusión) se deben ordenan las ideas principales y secundarias de cada parte del texto. Destacando los ejemplos, datos y otros elementos que permitan elaborar el análisis.
4. Si el texto es un poco confuso y no sigue el orden lógico, se debe elaborar una estructura nueva, siguiendo la organización normal de un texto (introducción, desarrollo y conclusión) y construir el análisis a partir de las ideas principales y secundarias encontradas.
5. Se deben destacar: la coherencia interna de los planteamientos; la firmeza, debilidades, contradicciones, omisiones y vacíos encontrados; con la finalidad que sirvan para un posterior análisis crítico de la obra.
6. Debe ponerse especial atención a la elaboración del esquema a seguir para el análisis, por tanto, las ideas deben estar presentadas de forma tal que al leerlo se observe con claridad la disposición y concordancia de las mismas, sin obviar la posición del autor.
7. En el resumen analítico se debe emplear un vocabulario adecuado, presentar las ideas o conceptos del autor, con las propias palabras siempre que no sean conceptos que debido a su importancia, no se puedan interpretar. En este caso, se debe hacer uso de la cita textual.
8. La redacción debe hacerse en tercera persona evitando la utilización de los pronombres personales: yo, tu, vosotros, nosotros, mi, nuestro o vuestro. Cuando considere necesario destacar su punto de vista o sus aportes, puede utilizarse la expresión: el autor o la autora.
9. Debe cuidarse la ortografía y la sintaxis.
10. Se debe tener a disposición un diccionario general y uno de sinónimos y antónimos.
11. Se debe hacer una comparación para verificar la exactitud de la trascripción de las ideas del autor a fin de hacer las correcciones necesarias. De igual forma realizar una lectura final para eliminar aquellas frases y oraciones innecesarias, repetidas o confusas.
Ventajas
Entre las ventajas que ofrece la técnica, se tienen:
Permite tener una visión clara y precisa del pensamiento o planteamiento central, del autor.
Ayuda a mantener el proceso de concentración.
Desarrolla habilidad para sintetizar y analizar.
Favorece el incremento del vocabulario.
Ayuda la memorización rápida de palabras, ideas o conceptos importantes.
Permite el posterior análisis crítico del texto.
Facilita la comprensión, el estudio y consultas posteriores.
Ayuda a economizar tiempo y esfuerzo en los repasos.
Favorece el desarrollo de la comprensión lectora.
Fuente: Técnicas de estudio, como instrumentos que ayudan y facilitan la construcción del conocimiento. - http://www.e-learning.edu.ve/


martes, 31 de mayo de 2011

REGLAMENTO DE DISCIPLINA CENTROS EDUCATIVOS GUATEMALA

NORMATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Acuérdase emitir la siguiente normativa de convivencia pacífica y disciplina para una cultura de paz en los centros educativos. ACUERDO MINISTERIAL No. 01 -2011 Guatemala, 03 de enero del 2011
 EL MINISTRO DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO Que, de conformidad con el artículo 72 de la Constitución Política de la República de Guatemala, la educación tiene como finalidad primordial el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad cultural nacional y universal, asimismo, declara de interés nacional la educación, la instrucción, formación social y la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la República de Guatemala y de los derechos humanos. CONSIDERANDO Que, por medio de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por el Congreso de la República de Guatemala el 10 de mayo de 1990, se establece la necesidad de educar a la niñez y la adolescencia dentro del marco de la paz, libertad e igualdad, para que como sujetos de derechos se les permita ser protagonistas de su propio desarrollo, para el fortalecimiento del Estado de Derecho, la justicia, la paz y la democracia. CONSIDERANDO Que, los centros educativos son lugares idóneos para el logro del desarrollo integral de los educandos, y por lo mismo, deben ser ambientes seguros, libres de violencia, vicios y conductas inmorales, por consiguiente, la participación de la Comunidad Educativa es necesaria para consolidar y garantizar una cultura de paz para la construcción de una sociedad justa, solidaria y equitativa. POR TANTO: En el ejercicio de las funciones que le confieren los artículos 194 literal a) y f) de la Constitución Política de la República de Guatemala; 23 y 27 literales a), c). m) del Decreto No. 114-97 del Congreso de la República de Guatemala. Ley del Organismo Ejecutivo; y con fundamento en los artículos 10 y 11 del Decreto No. 12-91 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Educación Nacional; 2, 9,10, 36, 43 y 79 del Decreto No. 27-2003 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. ACUERDA: Emitir la siguiente normativa de convivencia pacífica y disciplina para una cultura de paz en los centros educativos.
 I La Comunicad Educativa ÚNICO Disposiciones Generales
Artículo 1. Comunidad Educativa. Es la unidad que interrelacionando los diferentes elementos participantes del proceso enseñanza-aprendizaje coadyuva a la consecución de los principios y fines de la educación. La comunidad educativa se integra por educandos, padres de familia y personal que labora para los centros educativos, tales como los directores, educadores y el personal administrativo y operativo. Se entenderá en adelante que padres de familia, incluye al padre y a la madre del estudiante.
 Artículo 2. Objetivo. Sensibilizar a la comunidad educativa del proceso educativo, promover la relación armoniosa y pacífica entre sus miembros, proveer de un ambiente seguro y propicio para formar ciudadanos a la sociedad.
 Artículo 3. Convivencia pacífica. La convivencia pacífica es el equilibrio de conductas armónicas e idóneas entre los miembros que integran la comunicad educativa, condición indispensable para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, la práctica de valores y el fortalecimiento de la identidad personal, étnica y cultural.
Artículo 4. Disciplina. Es el cumplimiento de las normas que regulan la convivencia pacífica y propician el ambiente adecuado para la práctica educativa. Estos criterios buscan el bienestar de la comunidad educativa respetando la integridad y dignidad de las personas.
Artículo 5. Centro Educativo. Son establecimientos que administra y financia el Estado o la iniciativa privada, para ofrecer sin discriminación el servicio educacional monolingüe o bilingüe a los habitantes del país, de acuerdo a las edades, niveles, sectores y modalidades educativas.
 Artículo 6. Derechos y obligaciones. Para la determinación de los derechos y obligaciones de los miembros de la comunidad educativa, se debe consultar la Ley de Educación Nacional y su reglamento, el Estatuto Provisional de los Trabajadores del Estado Capítulo de Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional, Ley de Servicio Civil y su reglamento, así como, cualquier disposición legal que manifieste la juridicidad o legalidad para tener capacidad de ejercicio.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN TITULO II Medidas preventivas y de Seguridad en los Centros Educativos Medidas Preventivas.
Artículo 7. Carné de Identificación. Los educandos y personal que labora en los centros educativos deberán portar visiblemente un carné que los identifique con sus datos generales, grado al que pertenece o puesto laboral que ocupa. Para el sector oficial, la Dirección General de Coordinación de Direcciones Departamentales de Educación -DIGECOR- del Ministerio de Educación, promoverá con las instancias correspondientes la unificación de un formato de carné, su adquisición y distribución correspondiente, para el efecto el Ministerio de Educación emitirá la disposición correspondiente en el transcurso del primer semestre del ciclo escolar del año 2011. Para el sector privado, por cooperativa o cualquiera otra modalidad, corresponde al director de cada centro educativo promover la elaboración de los carnés a utilizar en el mismo. En todos los casos, se deberán emitir carnés de visitantes para las personas a las que se autorice ingresar a los centros educativos.
Artículo 8. Ingreso de visitantes. Las personas ajenas al centro educativo que permanezcan dentro del mismo, por algún motivo o razón, deben portar el carné de identificación correspondiente de visitante o estar plenamente identificadas, previa autorización de las autoridades del centro educativo.
 Artículo 9. Asistencia y puntualidad. Al momento de la inscripción de los educandos, las autoridades del centro educativo darán a conocer el horario de ingreso y egreso, así como los horarios de recreo, para la jornada de estudio. El personal que labora en cada centro educativo queda sujeto a los horarios determinados por su empleador para el desempeño de la relación laboral. Si algún educando se presenta después de la hora de ingreso, deberá permanecer en el área de recepción o dirección hasta el inicio del segundo período de clases, realizando las actividades que se le indiquen.
 Artículo 10. Ingreso y egreso de los educandos. Corresponde a los directores de los centros educativos, organizar la forma correcta y ordenada del ingreso y egreso de los educandos, determinando al principio de cada ciclo escolar si los educandos utilizarán bus particular, vehículo o de forma peatonal, estableciendo las personas autorizadas para ingresar o retirar a los alumnos. Para los educandos está prohibido permanecer fuera de las instalaciones en el horario establecido para el ingreso y egreso. 
Artículo 11. Aviso por ausencia. Los padres de familia deberán avisar con dos días de anticipación o a más tardar al día siguiente sobre la ausencia a clases de un educando y el motivo de la misma, en caso contrario, el director del centro educativo deberá citar a los padres de familia para establecer y justificar el motivo de la ausencia. Corresponde a los educandos mayores de edad justificar su ausencia.
Artículo 12. Uso de objetos ajenos a la actividad escolar. Los educandos no deben portar objetos ajenos a la actividad escolar dentro del centro educativo. El uso de teléfonos celulares es eminentemente para casos de emergencia, los cuales deberán permanecer guardados por el estudiante de modo que no estén visibles, ni afecten su atención en los períodos de clases. Los padres de familia deberán entregar al director del centro educativo una carta firmada por medio de la cual autorizan a sus hijos a portar estos teléfonos, así como cualquier otro aparato que para efectos académicos requiera llevar al salón de clases del centro educativo. El personal que labora para el centro educativo no se responsabilizará por la pérdida de cualquier objeto ajeno a la actividad escolar, pero deberá agotar la investigación y aplicación de la sanción que corresponda al o los responsables.
Artículo 13. Pertenencias. Los educandos son responsables del cuidado y control de sus pertenencias, las cuales deben estar plenamente identificadas con el nombre completo, grado y sección.
Artículo 14. Arreglo y presentación personal. El personal laboral y educandos del centro educativo deben presentarse con vestuario adecuado, cuidando de su apariencia personal y al contexto cultural y étnico que debe prevalecer en un centro educativo, respetando las normas establecidas por la dirección. El aspecto físico no debe contravenir el orden público.
CAPITULO II Seguridad de la Comunidad Educativa Artículo 15. Restricción de Armas. Está prohibido el ingreso a los centros educativos de cualquier artefacto u objeto creado para atacar, causar daño físico y psicológico o dañar el mobiliario y las instalaciones. Las autoridades del centro educativo deben velar por la restricción del ingreso de armas a las instalaciones y deben reportar inmediatamente a la institución de seguridad correspondiente, cualquier anomalía que se observe sobre éste rema y aplicar las medidas necesarias para salvaguardar la integridad risica de los miembros de la comunidad educativa.
 Artículo 16. Materiales y sustancias prohibidas. Está prohibido el ingreso a los centros educativos de cualquier tipo de droga, estupefaciente, sustancia tóxica, bebida alcohólica, cigarros o pornografía, así como la ingesta, comercialización y uso de los mismos. Las autoridades del centro educativo deben velar por la restricción del ingreso de sustancias prohibidas a las instalaciones y deben reportar inmediatamente a la institución de seguridad correspondiente, cualquier anomalía que se observe sobre este tema.
Artículo 17. Uso de medicamentos. Los padres de familia deberán presentar carta firmada con copia de la receta médica correspondiente, al director del centro educativo para informar que su hijo tiene que tomar alguna medicina por prescripción médica dentro de un horario determinado o por reacción de la enfermedad. De ser un educando adulto, corresponde a éste cumplir con lo expuesto.
 Artículo 18. Puestos de venta. Las autoridades del centro educativo deben velar porque no existan ventas informales en el interior o exterior de las instalaciones. En caso de inconformidad por parte de los vendedores, se deberá solicitar el auxilio de la institución de seguridad correspondiente para retirar la venta. Las autoridades del centro educativo deben promover la existencia de las "tiendas escolares" conforme la regulación legal que existe para el efecto.
 Artículo 19. Infraestructura eficiente y segura. La dirección de cada centro educativo, debe realizar un informe sobre las deficiencias que presentan las instalaciones que vulneren la seguridad de la comunidad educativa, debiéndolas presentar a la Dirección Departamental de Educación correspondiente. Los responsables o propietarios de cada centro educativo deben promover las mejoras respectivas. Incluye en esta medida, todo lo relacionado con mejoras en la infraestructura en beneficio de los miembros de la comunidad educativa con necesidades especiales, así como, la implementación de medidas de seguridad contra la delincuencia. Para el sector oficial, una copia del informe mencionado deberá presentarse en las dependencias del Ministerio de Educación relacionadas con la infraestructura y el monitoreo, así como, ante la entidad Estatal dedicada a la prevención de desastres. El referido informe se deberá presentar dentro de los treinta días posteriores a la vigencia del presente acuerdo y luego dentro de los primeros treinta días de iniciado cada ciclo escolar.
 Artículo 20. Calendarización de Actividades. Las Direcciones Departamentales de Educación deberán velar porque en cada jornada de cada centro educativo, a través de las autoridades de éstos últimos, se presente dentro de los primeros cinco días de inicio del ciclo escolar, por intermedio de la Supervisión Educativa respectiva, una calendarización que establezca reuniones con la comunidad educativa para tratar temas relacionados con el Título II del presente Acuerdo Ministerial. Dentro de la calendarización de reuniones se debe invitar a la institución de seguridad local correspondiente, cuerpos de socorro o contra desastres, delegados del concejo municipal o cualquier otra que tenga relación con el asunto.
 Artículo 21. Apoyo de las Instituciones de Seguridad. Las Direcciones Departamentales de Educación del Ministerio de Educación serán responsables de solicitar a las instituciones del Estado de carácter local en materia de seguridad, la aplicación de procedimientos que resguarden la paz y tranquilidad en general de los centros educativos, y más aún, ante la eventual denuncia por parte de cualquier miembro de la comunidad educativa sobre hechos de violencia que les afecte. Se designa a la Dirección General de Coordinación de las Direcciones Departamentales de Educación -DIGECOR- del Ministerio de Educación para que gestione con las instituciones centrales del Estado la seguridad en general a nivel nacional de los centros educativos. Para esto último, se deberán de suscribir los convenios interinstitucionales que garanticen la aplicación del presente acuerdo, debiendo elevarse al Despacho Ministerial para su aprobación respectiva.
TITULO III Uso de Instalaciones, Equipo y Materiales CAPITULO I Del comportamiento dentro de las Instalaciones.
 Artículo 22. Generalidades. La comunidad Educativa debe conducirse en las instalaciones del centro educativo de la siguiente manera: a) Los educandos deben permanecer en los salones de clase asignados durante los períodos establecidos con el acompañamiento de los educadores. b) La comunidad educativa debe velar por la conservación de las condiciones óptimas de la infraestructura, mobiliario y equipo del centro educativo. c) Únicamente con autorización de las autoridades del centro educativo pueden ingresar los educandos al salón destinado para los educadores, así como, de cualquier otra área restringida a los mismos. d) La permanencia de los educandos en los servicios sanitarios y/o vestidores debe ser por causa justificada o dentro de los horarios autorizados para el efecto. e) Debe prevalecer el respeto y deferencia entre los miembros de la comunidad educativa. f) No se permite ningún tipo de manifestación de noviazgo entre los educandos o de estos últimos con cualquier persona que pertenezca al personal laboral, así como cualquier otro tipo de relación que atente contra los principios jurídicos tutelados por otras disposiciones legales en contra de los miembros de la comunidad educativa. g) No es permitido el ingreso de alimentos ni bebidas a los salones escolares que tienen esa restricción.
CAPITULO II Comportamiento en las Actividades Prácticas Artículo 23. Uso de áreas prácticas. La permanencia de los educandos en los laboratorios, talleres, bibliotecas o áreas deportivas debe ser en los horarios asignados y bajo la supervisión de los educadores. Al principio del ciclo escolar los educadores explicarán a los educandos la forma apropiada para la utilización de los recursos didácticos, tecnológicos, deportivos y otros que se posean para el efecto.
TITULO IV Régimen Sancionador CAPITULO I Comisión de Disciplina Artículo 24. Comisión de Disciplina. La Comisión de Disciplina de cada centro educativo es el ente superior en materia de régimen disciplinario y de sanción a los educandos, debiendo garantizar la justicia, la equidad, el debido proceso, el derecho de defensa, respetando la integridad y dignidad de los educandos. Corresponde al Supervisor de cada centro educativo, velar por la instauración de dicha comisión al principio de cada ciclo escolar.
 Artículo 25. Integración de la Comisión de Disciplina. La Comisión de Disciplina del centro educativo se integra por el director y tres educadores electos democráticamente por el claustro y un padre de familia que sea propuesto por la comunidad educativa. De no haber algún padre de familia que desee formar parte de esta comisión, la deberá integrar otro educador electo de la misma manera que a los otros. Dicha comisión deberá respetar cualquier lineamiento que para el efecto emita la Dirección Departamental de Educación respectiva. Para los centros educativos denominados "Escuelas Multigrado" la Comisión de Disciplina se integra por el director y dos padres de familia.
 Artículo 26. Transgresión del orden legal. Cuando se trate de un hecho cometido por un miembro de la comunidad educativa que pueda ser constitutivo de delito o falta, establecidas por normas de mayor jerarquía a la presente, las autoridades del centro educativo deberán denunciar inmediatamente a las instituciones de seguridad correspondientes para que éstas, en el ejercicio de sus funciones se encarguen de encausar al miembro de la comunidad educativa ante los órganos jurisdiccionales creados para el efecto sin perjuicio de la aplicación de las sanciones que este Acuerdo Ministerial establece.
CAPITULO II Faltas y Sanciones Artículo 27. De las faltas. Comete una falta el educando que transgreda cualquiera de los preceptos vertidos en el presente Acuerdo Ministerial, así como cualquier otra disposición que en materia de comportamiento y seguridad se instituyera en el futuro, haciéndose acreedor a un tipo de sanción debidamente establecida dependiendo de la magnitud de la falta. En todo caso se deberá aplicar el seguimiento y atención especial para la no reincidencia y reivindicación de la falta cometida.
Artículo 28. De las sanciones. Son medidas disciplinarias que se aplican al educando que comete una falta. Su fin primordial es de un efecto reflexivo, formativo y reparador de la falta cometida, respetando la integridad y dignidad del educando, correspondiendo aplicarla a las autoridades educativas que se indican en el presente acuerdo de forma inmediata, la sanción que se emita deberá ser notificada a los padres del menor o al educando adulto.
 Artículo 29. De las faltas leves. Las faltas leves se sancionarán con una llamada de atención verbal la cual deberá quedar registrada en el expediente del educando con notificación por escrito a los padres o encargados del mismo o a este último en caso fuera mayor de edad, debiendo firmar de enterados la notificación. En la sanción verbal se deberá llamar a la reflexión al educando para no volver a cometer ningún otro tipo de falta. Corresponde imponer la presente sanción al educador encargado de grado o sección. Se consideran faltas leves las siguientes: a. No utilizar el carné de identificación en la forma indicada. b. Ingresar y consumir alimentos en clase o lugares prohibidos para el efecto. c. Interrumpir el desarrollo normal de la clase, d. Utilizar lenguaje vulgar en las conversaciones. e. Utilización de objetos ajenos a la actividad escolar. f. No respetar el horario establecido para el ingreso y egreso al centro educativo o periodos de clase. g. Organizar actividades sin previa autorización dentro del establecimiento, h. Realizar ventas personales dentro del centro educativo. i. No devolver firmados los avisos enviados a sus padres o falsificarlos. j. Recaudar dinero o bienes sin la autorización correspondiente de las autoridades educativas. k. Deteriorar el ornato del centro educativo I. Incumplimiento del arreglo y presentación personal m. Comportamiento inadecuado en el uso de instalaciones, equipo y materiales del centro educativo. n. Discriminar la condición física, étnica, edad, género, economía, religión, estado de gravidez o discapacidad de algún miembro de la comunidad educativa, o. Manifestaciones de noviazgo.
 Artículo 30. De las faltas graves. Las faltas graves se sancionarán con una llamada de atención escrita la cual deberá quedar registrada en el expediente del educando. Para el efecto se procederá a citar a los padres del educando o a este último en caso ser mayor de edad, para comunicarles el motivo de la sanción y dialogar sobre las consecuencias y formas de enmienda de la falta cometida. Corresponde imponer la presente sanción a la Comisión de Disciplina del centro educativo. Se consideran faltas graves las siguientes: a. Dañar el mobiliario, equipo e instalaciones educativas. b. Portar material impreso o digital que incite a la violencia o que tenga pornografía. c. Comportamientos anómalos en las pruebas y exámenes. d. Injustificación de ausencia al centro educativo o actividad externa debidamente programada. e. Insultar, calumniar, difamar, amenazar, o reprimir a cualquier miembro de la comunidad educativa. f. Relaciones que atenten los principios jurídicos tutelados regulados en otras disposiciones legales. g. Hurtar o robar pertenencias ajenas, materiales o mobiliario. h. Quema de juegos pirotécnicos sin autorización de las autoridades del centro educativo. i. Ser autor o promotor de expresiones o dibujos vulgares en las instalaciones del centro educativo o a través de cualquier otro medio impreso o electrónico. j. Reincidir en la comisión de tres faltas leves.
 Artículo 31. De las faltas que ameritan una suspensión interna. El educando que cometa faltas que por su grado de magnitud no se ubiquen en las mencionadas en los artículos anteriores, se procederá a separarlo de su rutina diaria, dentro del aula, designando un lugar específico para la realización de actividades de carácter formativo, bajo la supervisión de un integrante de la comisión de disciplina. La suspensión interna será de uno a cinco días dependiendo el grado de magnitud de la falta incurrida; corresponde imponer la presente sanción a la Comisión de Disciplina del centro educativo. Se consideran faltas que ameritan una suspensión interna las siguientes: a. Organizar, apoyar y/o participar en inasistencias colectivas y desórdenes tumultuarios. b. Ingerir, consumir, distribuir o estar bajo efectos de cigarros, drogas, licor o cualquier otra sustancia psicotrópica.C. Cometer o participar en cualquier tipo de hecho que transgreda el ordenamiento jurídico del país dentro o fuera del centro educativo. d. Portar cualquier tipo de arma. e. Cometer cualquier forma de falsificación de documentos. f. Uso de violencia, física, sexual, emocional, verbal, psicológica en contra de algún miembro de la comunidad educativa g. Reincidir en la comisión de dos faltas leves.
Artículo 32. De la suspensión externa. Al momento que un órgano jurisdiccional correspondiente, establezca una sanción que involucre la estadía de un educando en un establecimiento de rehabilitación determinado por su conflicto con la Ley Penal, se procederá a suspender externamente al educando por el tiempo que dure la sanción. La imposición de las sanciones disciplinarias a que se refiere el presente artículo, no tiene más consecuencia que las que se derivan de su aplicación y, por lo tanto, no implica pérdida de los derechos otorgados en el presente acuerdo.
 Artículo 33. Medios de impugnación. Contra las sanciones que emita la Comisión de Disciplina cabrá el recurso de revocatoria que se establece en la Ley de lo Contencioso Administrativo.
Artículo 34. Expectativas de Conducta. Los educadores deberán comunicar en forma clara las metas que desea que el educando alcance. Las autoridades del centro educativo, en la primera reunión que se lleve a cabo con el resto de la comunidad educativa, deberán realizar una reflexión sobre la presente normativa de convivencia pacífica y disciplina para una cultura de paz para los centros educativos.
Artículo 35. Valoración de conductas positivas. Las autoridades de los centros educativos, enfatizarán sobre las conductas positivas de los educandos, comunicándolas de forma oral o documental.
 Artículo 36. Casos no previstos. Los casos no previstos por el presente Acuerdo serán resueltos por el Despacho Ministerial del Ministerio de Educación.
Artículo 37. Derogatoria. Queda derogado el acuerdo ministerial No. 381-2010 de fecha 04 de marzo de 2010 y su reforma efectuada a través del Acuerdo Ministerial No. 606-2010 de fecha 12 de abril de 2010, ambos emitidos por este Ministerio.
Artículo 38. Publicidad. La Dirección General de Coordinación de Direcciones Departamentales de Educación -DIGECOR- del Ministerio de Educación, coordinará a éstas para que se remitan copias del presente acuerdo a los centros educativos del país. La Dirección de Comunicación Social -DICOMS- del Ministerio de Educación, promoverá los aspectos publicitarios que para el conocimiento del presente Acuerdo Ministerial sea necesario llevar a cabo. Artículo 39, Vigencia. El presente Acuerdo empezará a regir al día siguiente de su publicación en el Diario de Centro América.
MINISTERIO DE EDUCACION DAE GUATEMALA C.A. enero 2011

LOGROS PRIMERA GENERACION REFORMA EDUCATIVA. GUATEMALA

La Reforma Educativa está en Marcha

Logros y Desafío
En el año 1985 inició la transición a la democracia en Guatemala. La Constitución de la República del mismo año estableció un sistema educativo descentralizado y participativo, en donde se reconoce y promueve los idiomas nacionales y las culturas indígenas. Asimismo, se estableció el derecho a la educación de los guatemaltecos hasta el tercero básico. En 1991 se promulgó la Ley de Educación Nacional (Decreto 12-91) con la intención de fortalecer el derecho a la educación, promulgado ya en la Constitución Política de la República de Guatemala.
Los Acuerdos de Paz Firme y Duradera firmados en 1996 otorgaron un papel predominante a la educación y enfatizaron en la necesidad de adecuarla a las características multiculturales del país y en fomentar la participación de las familias y comunidades en el proceso educativo. A raíz de la firma de los Acuerdos se ha logrado avanzar, aunque aún se requiere de esfuerzos de largo plazo para poder cumplir con los compromisos adquiridos.
Logros: una primera generación de Reforma Educativa
Cobertura: A partir de la firma de los Acuerdos, la cobertura en educación Primaria ha mostrado un incremento acelerado. En 1996 se encontraban matriculados 1.5 millones de alumnos, mientras que en el 2005 fueron 2.3 millones los matriculados, lo que implica un aumento en la cobertura neta de 69% a 94%. En lo que respecta a la educación media, la tasa neta de cobertura subió de 20% a 33% y en el Diversificado de 11% a 19%. En Preprimaria también existió un aumento en la cobertura. Mientras que en 1996 sólo dos de cada diez niños entre los cinco y seis años de edad asistía a la escuela, en el 2005 la relación se había duplicado a casi cinco de cada diez.

Calidad Educativa: La calidad de la educación también ha experimentado mejoras. Ello se ha logrado al diseño e implementación del nuevo Currículum Nacional Base en Preprimaria y Primaria, la introducción de tecnología en las aulas (Escuelas Demostrativas del Futuro), el desarrollo de la estrategia APRENDO, que busca impulsar la educación inclusiva y coadyuvar en la formación integral del estudiantado (Educación Bilingüe Intercultural, Educación en Valores, y Educación Artística y Corporal), y el desarrollo de estándares que permiten a los docentes y padres de familia tener las metas claras sobre lo que deben aprender los alumnos. Además, se ha trabajado en la institucionalización de la cultura de la evaluación, que es una herramienta esencial para el aseguramiento de la calidad educativa por parte del MINEDUC y de la sociedad guatemalteca en general.
Educación Bilingüe Intercultural: La Educación Bilingüe Intercultural –EBI- es un componente importante dentro de los compromisos de paz. A partir del año 2005 se ha puesto en marcha el Marco Estratégico para la Revitalización de la EBI. El Marco se conforma por tres componentes básicos: el técnico-pedagógico, el de política educativa y el de fortalecimiento institucional. Su finalidad es ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la EBI. Entre el 2005 y el 2006 se han creado 3,500 plazas nuevas a docentes, esperando crear 2,500 plazas adicionales en el 2007, lo que implica duplicar el número de plazas encontradas en el 2004. Además, entre el año 2003 y el 2005 se incrementó en 35,000 la cantidad de niños y niñas atendidas con EBI.
Formación Docente: Con la elaboración, socialización e implementación del nuevo Currículo Nacional Base de magisterio, y la puesta en marcha de los Proyectos Institucionales Educativos elaborados por las escuelas que imparten la carrera de magisterio en Guatemala, se ha logrado la transformación en la formación inicial docente. Asimismo, se han realizado acciones estratégicas a fin de dar capacitación a los docentes, sobre temas como el Currículum Nacional Base, matemáticas, herramientas de evaluación, comunicación, lenguaje y nuevas prácticas pedagógicas, entre otras.
Contratación docente: Se han reestablecido los mecanismos transparentes de oposición. En el período 2000-2004 se dejó de utilizar prácticamente el mecanismo de jurados municipales y departamentales de oposición. Al iniciar esta gestión se estableció un mecanismo por oposición, tanto para los maestros de plaza como de contrato, que incluyó por primera vez someterse a un examen de conocimientos básicos en las áreas de matemática y lenguaje.
Participación Comunitaria: La participación de las familias y de las comunidades educativas en la escuela está produciendo resultados altamente positivos. En cumplimiento de los Acuerdos de Paz, 4,600 comités educativos y más de 9,000 juntas escolares administran más de Q.1,000 millones al año de manera descentralizada, beneficiando a más de 2.2 millones de niños.
Más recursos para la educación: Para poder implementar los programas y proyectos necesarios para avanzar en el tema educativo es necesario contar con recursos. La inversión en educación por medio del Ministerio de Educación –MINEDUC- se convirtió en el componente de mayor importancia en el presupuesto nacional. En 2004 se invertía 17.2% del presupuesto través del Ministerio; para 2006, esta cifra representó el 20.4%. Para el año 2007 se solicitó la asignación de Q. 6 millardos para el MINEDUC, prácticamente el doble del presupuesto asignado en el 2004.
Nuevo modelo de gestión: El Nuevo Modelo de Gestión Educativa es la estrategia para lograr más y mejor educación en Guatemala. La modernización del Ministerio requiere de la implementación de un sistema de gestión de calidad, basado en procesos establecidos que puedan mantener vigencia y que trascienda gobiernos. Para consolidar el proceso de modernización, hemos trabajado en la búsqueda de la certificación y la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, basado en la Norma ISO 9001:2000.
En base a los lineamientos derivados del Nuevo Modelo de Gestión, la desconcentración del sistema administrativo y dentro de este, el sistema financiero, conforma una piedraangular. Con ese fin, debe mencionarse que se ha implementado desde el año 2005 la desconcentración financiera hacia las Direcciones Departamentales, generando transparencia en el uso de los recursos.
Desafíos: segunda generación de Reforma Educativa

El proceso de cambio ya ha iniciado y se han alcanzado logros significativos. Sin embargo, aún queda camino por recorrer, por lo que debemos acelerar el paso e implementar las reformas de segunda generación. Los desafíos principales son:
Continuar con la descentralización y desconcentración: Se debe consolidar la descentralización y desconcentración de la administración educativa. La desconcentración de las funciones del sistema educativo se fundamenta en la definición de competencias hacia las Direcciones Departamentales de Educación, con la intención de acercar más los servicios a los niños, niñas, jóvenes y maestros del país. Bajo este modelo se visualiza a una Dirección Departamental ejecutora, que decide y que gestiona directamente, siguiendo los lineamientos del nivel central. El avance de la desconcentración no queda en las Direcciones Departamentales de Educación sino que se debe avanzar hacia los establecimientos educativos. Es necesario lograr el fortalecimiento de la dirección escolar. En cada escuela debe existir un fuerte liderazgo que permita alcanzar los objetivos del proyecto educativo de la comunidad. Por tal razón es indispensable contar con profesionales especializados en la gestión de centros escolares.
Cobertura: Hemos logrado avanzar en la cobertura en Primaria. Sin embargo, aún nos quedan desafíos importantes con el objeto de avanzar en la cobertura en el resto de niveles educativos. Para ello se necesita continuar con los esfuerzos a fin de lograr que más niños y niñas inicien su formación escolar desde la Preprimaria y continúen hasta como mínimo a Tercero Básico, como lo demanda la Constitución Política de la República.
Calidad: Se debe seguir con el proceso de reformas que permita continuar avanzando en la mejora de la calidad de la educación. Para ello, entre otras cosas, se debe continuar con el fortalecimiento de la Educación Bilingüe Intercultural, continuar con el proceso de profesionalización del magisterio, continuar incorporando la tecnología en el proceso educativo e implementar un nuevo Currículo Nacional Base en Básicos y Diversificado que les permita a los alumnos obtener una formación para el trabajo.
Coordinación de la Infraestructura Escolar: El MINEDUC debe buscar la coordinación de la infraestructura escolar. Con el establecimiento del Sistema Nacional de Infraestructura Escolar se definirán los mecanismos de coordinación para la construcción de escuelas, de acuerdo con los planes de ampliación de cobertura educativa del sector y se contará además con un plan de inversiones y mantenimiento de un plazo de 10 años, en el que se coordinarán los esfuerzos con alcaldes, fondos sociales, otros ministerios y entidades públicas y privadas, para realizar reparaciones mayores y la construcción de nuevas aulas y escuelas.
Reforma del Marco Legal: Para cumplir con los mandatos constitucionales (promover la superación económica, social y cultural del magisterio); fortalecer condiciones para el cumplimiento de los compromisos de paz (educación intercultural, impulso al desarrollo del país) y armonizar la legislación educativa con otras leyes generales (Ley de Descentralización, Consejos de Desarrollo y Código Municipal); debe reformarse la Ley de Educación Nacional, para definir con claridad las atribuciones de cada actor del sistema y lograr el modelo de gestión descentralizado y participativo que manda la Constitución.
El proceso de reforma ya ha iniciado. Hemos logrado avanzar y estamos positivos que seguiremos avanzando. Sin embargo, para ello es necesario que sigamos con el compromiso ferviente con la educación. Las metas y políticas educativas deben ir encaminadas a fin de superar de una manera eficiente los desafíos que encontramos a futuro. Se debe tener a disposición de las autoridades educativas, los recursos humanos, físicos y financieros necesarios, para implementar las políticas que permitirán la puesta en marcha de la segunda generación de reformas para obtener más y mejor educación.
Tabla No.1
Primera y Segunda Generación de Reforma Educativa
Primera Generación (resultados):
Cobertura
• Aumento de cobertura educación Preprimaria de de 20% a 46%, Primaria de 69% a 94%, Básico de 20 a 33% y Diversificado de 11% a 19%.
Calidad
• Diseño y puesta en marcha del nuevo CNB* en Preprimaria y Primaria.
• Implementación de estándares educativos
• Diseño e implementación de un sistema de evaluación nacional
• Desarrollo del Marco Estratégico para la Revitalización de la EBI.
• Elaboración, socialización y puesta en marcha del nuevo CNB para la formación de maestros de primaria.
• Establecimiento de sistemas transparentes de oposición para maestros por plaza y por contrato.
Nuevo Modelo de Gestión
• Diseño de un nuevo modelo de gestión.
• 4,600 COEDUCAS y más de 9,000 Juntas Escolares administrando recursos de manera descentralizada.
Más recursos y Reforma Marco Legal
• El componente más importante del presupuesto nacional es el destinado al MINEDUC (14.0% del presupuesto en 1996 a 20.4% en 2006).
• Inició discusión reformas al marco legal.
Segunda Generacion de Reforma Educativa( Desafíos):
Cobertura
• Continuar avanzando con la cobertura de Preprimaria.
• Lograr cobertura completa hasta Tercero Básico
Calidad
• Continuar fortaleciendo la EBI.
• Continuar con el proceso de profesionalización del magisterio
• Incorporar la tecnología en el proceso educativo.
• Implementación del CNB en Básicos y Diversificado.
• Creación del Sistema Nacional de Infraestructura Escolar.
Nuevo Modelo de Gestión
• Definición de competencias hacia las Direcciones Departamentales de Educación
• Profesionales especializados en la gestión de centros escolares.
Más recursos y Reforma del Marco Legal
• Armonizar la legislación educativa con otras leyes generales (Ley de Descentralización, Consejos de Desarrollo y Código Municipal).
• Definir con claridad las atribuciones de cada actor del sistema educativo, para lograr así un modelo de gestión descentralizado y participativo.
Fuente: Elaboración propia. *CNB: Currículum Nacional Base. Artículo propiedad del MINEDUC Guatemala, C.A

PLAN DE EDUCACION 2008/2012 GUATEMALA

Presentación
El Ministerio de Educación se complace en presentar a la comunidad educativa y al pueblo de Guatemala, el Plan de Educación 2008-2012, el cual se conforma de 8 políticas educativas, cinco de éstas son generales y tres transversales. Las políticas generales atienden lo que se podría llamar las dimensiones fundamentales de la reforma educativa en las aulas, en tanto que las transversales se orientan al apoyo integral de todo este esfuerzo de mediano y largo plazo. Estas políticas toman en consideración que la educación se inicia desde los primeros años de vida de los niños y niñas y reconoce el hecho de que su participación en el sistema escolar no depende solamente de la disponibilidad de escuelas y docentes, sino también de las condiciones económicas de los hogares. Por ello, se plantea la implementación de mecanismos para asistir a las familias en condiciones de pobreza y atender a los niños y niñas con programas de nutrición que les ayuden desde sus primeros años hasta por lo menos el nivel primario, a desarrollar sus capacidades de aprendizaje, rendimiento y permanencia en las aulas. Tomando en cuenta esta realidad y no obstante que esta política se plantea para un periodo determinado, el desafío es lograr que las metas educativas sean sostenibles y desarrolladas en el marco de una Agenda Educativa Nacional, que tome en cuenta y respete la diversidad cultural, política e ideológica de la sociedad guatemalteca. En ese contexto, será fundamental concretar alianzas solidarias y buscar la cooperación de los diferentes sectores comprometidos con la transformación educativa del país, tales como docentes, padres de familia, estudiantes, organizaciones sociales privadas y públicas, gobiernos locales, sector municipal y otros que permitan finalmente lograr las metas y satisfacer las exigencias educativas en un mundo global y competitivo y promover el desarrollo integral de los guatemaltecos y las guatemaltecas.
POLÍTICAS EDUCATIVAS 2008 – 2012
El Gobierno de la República plantea como objetivo estratégico de su política educativa, el acceso a la educación de calidad con equidad, pertinencia cultural y lingüística para los pueblos  que conforman nuestro país, en el marco de la Reforma Educativa y los Acuerdos de Paz. El Plan de Educación 2008-2012 plantea 8 políticas educativas, de las cuales cinco de ellas son generales y tres transversales.
POLÍTICAS GENERALES
1. Avanzar hacia una educación de calidad.
2. Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente a los niños y niñas de extrema pobreza y de segmentos vulnerables.
3. Justicia social a través de equidad educativa y permanencia escolar.
4. Fortalecer la educación bilingüe intercultural.
5. Implementar un modelo de gestión transparente que responda a las necesidades de la comunidad educativa.
POLÍTICAS TRANSVERSALES
1. Aumento de la Inversión Educativa
2. Descentralización Educativa
3. Fortalecimiento de la institucionalidad del sistema educativo nacional
POLÍTICAS GENERALES
1) AVANZAR HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
POLÍTICA DE CALIDAD
Se prioriza la calidad de la educación, en tanto que partimos de la premisa que el ejercicio pleno del derecho a la educación consiste no sólo en asistir a un centro educativo, sino tener acceso a una educación de calidad. El centro del proceso de enseñanza aprendizaje es la niñez y la juventud. Sea rico o pobre, mujer u hombre, indígena o ladino. Todos, sin excepción, recibirán  Educación pertinente y relevante con capacidades para ejercer su ciudadanía en el siglo veintiuno y desempeñarse competentemente en este mundo globalizado, tomando como punto de partida la convivencia solidaria en una sociedad multicolor de una profunda y diversa riqueza cultural, en el marco del respeto a nuestra biodiversidad.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Currículo
• Asegurar que las herramientas, documentos e instrumentos curriculares respondan a las características, necesidades y aspiraciones de cada uno de los pueblos que conforman nuestro país.
OBJETIVOS OPERATIVOS:
• Garantizar la implementación de la transformación curricular, en el marco de la Reforma Educativa.
• Impulsar el desarrollo curricular para las diferentes necesidades culturales y lingüísticas en los todos los niveles del sistema educativo.
Docentes
• Fortalecer la profesionalización y desarrollo sociocultural del docente.
• Avanzar en la profesionalización de técnicos y docentes para fortalecer la educación extraescolar.
• Fortalecer la figura directiva en la gestión de la administración educativa: el director.
OBJETIVOS OPERATIVOS:
Garantizar la profesionalización del docente a nivel universitario.
Promover la dignificación de la labor docente (docentes escalafonados).
Garantizar la formación continua de los docentes en los niveles bilingüe y monolingüe.
Establecer convenios con la Universidad de San Carlos de Guatemala y las universidades privadas para apoyar la profesionalización magisterial.
Establecer programas para inducción, actualización y profesionalización.
Mejorar el proceso enseñanza - aprendizaje de la educación no formal por medio de la capacitación a promotores de programas como: Programa Educativo de Adultos por Correspondencia / Primaria Acelerada – PEAC-, Programa Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo –NUFED-, y Centros Municipales de Capacitación y Formación Humana –CEMUCAF- en el Centro Pedagógico.
Evaluación
• Fortalecer los procesos que aseguran que los servicios de todos los niveles de educación guatemalteca responden a criterios de calidad.
OBJETIVOS OPERATIVOS
Fortalecer el sistema de evaluación a estudiantes de educación primaria, básica y diversificada, en su contexto lingüístico donde corresponda.
Fortalecer el sistema de evaluación a entidades educativas y de recurso humano docente, técnico y administrativo, con criterios de equidad y pluralidad. Fortalecer el sistema de acreditación y certificación de entidades educativas y docentes, para asegurar la responsabilidad laboral que permita medir y autoevaluar dicha responsabilidad.
Tecnología
• Fomentar el acceso a la tecnología con las orientaciones educativas sustentables.
OBJETIVOS OPERATIVOS
Fortalecer y garantizar la implementación y equipamiento de laboratorios tecnológicos en escuelas e institutos del sector oficial.
Integración de tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje convirtiendo a las escuelas en parte integral de la aldea global (Escuelas Demostrativas del Futuro).
Modalidades contextualizadas, expresión artística y educación especial
• Estimular la participación comunitaria y holística, con metodologías pertinentes para la atención de infantes, jóvenes y estudiantes con necesidades educativas especiales.
OBJETIVOS OPERATIVOS
• Evaluar y fortalecer los Programas: Atención Infantil –PAIN- de 0 a 4 años, los Centros de Aprendizaje Comunitario de Educación Preescolar- CENACEP- y los institutos de Telesecundaria.
• Fortalecer el programa de expresión artística en las escuelas del nivel primario.
Facilitar la inserción de la población educativa a los procesos de globalización
• Fortalecer los procesos que aseguren que los servicios de todos los niveles de educación guatemalteca responden a criterios de calidad y la incorporación del estudiante al mundo global.
OBJETIVOS OPERATIVOS
• Promover la enseñanza del idioma inglés.
Desarrollar la Educación Corporal
• Promover la educación física de los estudiantes como elemento esencial que estimula la vida democrática y la cultura de la paz; el cuidado de la salud personal y prevención de enfermedades; las destrezas y competencias motoras; el sentido de cooperación y pertenencia de la población escolar.
OBJETIVOS OPERATIVOS
Fortalecer las acciones que conlleven a facilitar a todo escolar el acceso a la educación física por ser esencial en el proceso formativo del educando.
Mejorar la calidad de la educación física, por medio de la capacitación del 100% de los docentes de las escuelas normales de educación física, del ciclo diversificado, sector oficial.
Mejorar la infraestructura para la educación física.
Fomentar el deporte y la recreación escolar en los establecimientos educativos de todos los niveles.
2) AMPLIAR LA COBERTURA EDUCATIVA INCORPORANDO ESPECIALMENTE A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EXTREMA POBREZA Y DE SEGMENTOS VULNERABLES.
POLÍTICA DE COBERTURA
La Constitución Política de la República y los compromisos de los Acuerdos de Paz establecen la obligatoriedad de la educación inicial, la educación preprimaria, primaria y ciclo básico del nivel medio. Asimismo, la responsabilidad de promover la educación diversificada. La educación impartida por el Estado es gratuita. En tal sentido, el Plan de Educación 2008-2012 plantea la estrategia de ampliación de cobertura en todos los niveles.
OBJETIVOS ESTRATÉGICO
Incrementar la cobertura educativa en todos los niveles del sistema, con equidad, pertinencia cultural y lingüística.
OBJETIVOS OPERATIVOS
Aumentar el número de niños niñas en el nivel inicial, Preprimario Párvulos, Preprimario Monolingüe y Bilingüe, Primario monolingüe y Primario bilingüe.
Incrementar la cobertura de niños y niñas del programa Centros de Aprendizaje Comunitario de Educación Preescolar –CENACEP-.
Aumentar el número de adultos en el nivel primario.
Aumentar el número de Jóvenes en el Ciclo Básico y Ciclo Diversificado
Incrementar la atención a los alumnos de los niveles Preprimario y primario con el Programa de Educación Física, Educación Especial y Educación Estética.
Mantener el 100% de los centros PAIN a nivel nacional.
Mantener el 100% de los centros de aprendizaje comunitario de educación preescolar.
Ampliar la cobertura de la educación no formal por medio del fortalecimiento de sistemas educativos orientados a la educación para el trabajo.
OBJETIVOS OPERATIVOS
Promover programas de formación ocupacional técnica, con especial atención a jóvenes que no tienen acceso al sistema de educación formal.
Fortalecer el Programa Educativo de Adultos por Correspondencia / Primaria Acelerada - PEAC- incrementando el número de estudiantes.
Fortalecer el Programa Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo –NUFED-,incrementando la cobertura en todo el país.
Incrementar el número de Centros Municipales de Capacitación y Formación Humana CEMUCAF.
Impulsar programas alternativos de educacion no formal.
3) JUSTICIA SOCIAL A TRAVÉS DE EQUIDAD EDUCATIVA Y PERMANENCIA ESCOLAR.
POLÍTICA DE EQUIDAD
Nos proponemos un concepto de equidad integral. Para nosotros, la equidad en la educación consiste en la posibilidad que todos los niños y niñas tengan las experiencias que demanda el mundo actual para el desarrollo pleno de sus capacidades en el siglo XXI. La equidad también implica el acceso de la mujer guatemalteca históricamente marginada a la escuela en todos sus niveles, así como la atención a las poblaciones rurales, especialmente indígenas, quienes también han permanecido al margen. En este sentido, se garantizará la prestación del servicio en todas las regiones del país, con énfasis en donde es necesaria la educación bilingüe.El planteamiento consiste en que toda la niñez complete el nivel primario. Este nivel sólo lo completan el 39% de niños y niñas en el área urbana, en tanto que en las áreas rurales, zonas de extrema pobreza, poblaciones mayoritariamente indígenas y en las escuelas del Estado, los niveles de completación son aún más bajos. Por ello, impulsaremos en el gobierno programas específicos para estas poblaciones, que permitan superar las inequidades existentes. Se ejecutará el programa de transferencias condicionadas en efectivo para contribuir al logro de este propósito.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE EQUIDAD
Implementar programas y mecanismos con énfasis en la niñez en situación de pobreza extrema y pobreza, que aseguren el derecho y la obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que fija la ley. Se incrementarán las acciones para asegurar que el estudiante concluya el ciclo correspondiente.
OBJETIVOS OPERATIVOS
Impulsar el programa de primaria acelerada en municipios con indicadores elevados de repitencia y deserción.
Generalizar la permanencia de docentes en escuelas de baja matrícula.
Implementar y fortalecer programas orientados a la equidad integral para favorecer a las poblaciones con características de pobreza y extrema pobreza.
OBJETIVOS OPERATIVOS
Proporcionar Transferencias Condicionadas en Efectivo, incorporando las becas y bonos escolares ya otorgados a niños y niñas, focalizando a las poblaciones en extrema pobreza más vulnerables del país.
Fortalecer el programa de Becas de la Excelencia, y garantizar el acceso a jóvenes con alto rendimiento académico y de escasos recursos económicos.
Garantizar que los niños y niñas cuenten con textos escolares con pertinencia y calidad.
Garantizar que los niños y niñas de primaria cuenten con textos escolares con pertinencia cultural y lingüística y calidad.
Garantizar la dotación de útiles y materiales didácticos a los docentes de todos los niveles educativos.
Fortalecer programas educativos e informativos para la prevención del SIDA y la drogadicción.
Fortalecer Programas de Apoyo para incrementar los índices de éxito escolar involucrando a la comunidad educativa.
Implementar el Sistema Nacional de Coordinación de Infraestructura Escolar que busque atender con prioridad los problemas de la infraestructura escolar.
OBJETIVO OPERATIVO
Actualización del censo de infraestructura escolar a fin de contar con informaciónactualizada del estado de los establecimientos escolares.
4) FORTALECER LA EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL.
POLÍTICA DE EDUCACIÓN BILINGUE
Nos proponemos fortalecer la Educación Bilingüe Intercultural, a través del incremento de su presupuesto y la discusión con los representantes de las organizaciones indígenas del modelo de la EBI en el país, respetando su cosmovisión, sus textos, materiales y recursos de enseñanza, incrementando el número de contratación de maestros y maestras bilingües en los diferentes niveles y modalidades de educación, mejorando las condiciones laborales establecidas en la ley de generalización de la educación bilingüe intercultural.
Además, apoyar programas desde la perspectiva de los pueblos mayas, garífuna, xincas y ladinos en un marco que tenga un triple eje: la ciudadanía multicultural que responda a la identidad local, en el contexto de la ciudadanía guatemalteca que constituye el segundo eje y un tercer eje vinculado a la ciudadanía centroamericana y cosmopolita.
OBJETIVO ESTRATÉGICO
Fomentar la cultura y cosmovisión de los pueblos indígenas por medio del fortalecimiento de una educación pertinente, bilingüe y multicultural que se incorpore a un mundo global.
OBJETIVOS OPERATIVOS
Aumentar el número de niños y niñas en los niveles Preprimario Bilingüe y Primario Bilingüe.
Garantizar la implementación de la transformación Curricular en el marco de la Reforma Educativa, de manera que responda a la caracterización, necesidades e intereses de las y los estudiantes de educación bilingüe de los pueblos que conforman nuestro país.
Fortalecer el modelo de supervisión educativa bilingüe.
Garantizar que los niños y niñas de preprimaria y primaria cuenten con textos escolares con pertinencia y calidad en diez y ocho idiomas mayas, garífuna y xinca.
Fortalecer las Escuelas Normales Bilingües Interculturales y Escuelas Normales Interculturales.
Promover y aplicar los lineamientos educativos para la diversidad cultural y lingüística de Guatemala.
5) IMPLEMENTAR UN MODELO DE GESTIÓN TRANSPARENTE QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
POLÍTICA DE MODELO DE GESTIÓN
Nos proponemos fortalecer sistemáticamente los mecanismos de eficiencia, transparencia y eficacia garantizando los principios de participación, descentralización, pertinencia, que establezca como centro del sistema educativo a la niñez y la juventud guatemalteca. El objetivo fundamental del sistema educativo guatemalteco consiste en que los niños y las niñas tengan un aprendizaje significativo y sean capaces de construir una sociedad próspera y solidaria, en un mundo altamente competitivo. Será necesario establecer alianzas con otros actores que hacen educación en Guatemala, tales como: los gobiernos locales, partidos políticos, las universidades, los centros de formación agrícola y capacitación técnica, organizaciones empresariales y sociales. Especial atención tendrá la relación con los organismos internacionales.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Fortalecer el sistema educativo nacional para garantizar la calidad y pertinencia del servicio en todos los niveles educativos y sectores; y que permita a los egresados del sistema incorporarse al diálogo en contextos multiculturales y globalizados.
Estimular la participación social en la transformación educativa, con procesos claros, democráticos y descentralizados, que incorporen el proceso educativo al quehacer comunitario.
OBJETIVOS OPERATIVOS
Implementar el Proyecto Educativo Institucional -PEI- en el 70% de las escuelas normales oficiales, privadas, por cooperativa y municipales.
Instituir un sistema renovado de Dirección Escolar.
Instituir un sistema renovado de supervisión educativa.
Estimular la participación social en la transformación educativa, con procesos claros, democráticos y descentralizados que incorporen el proceso educativo al quehacer comunitario.
OBJETIVOS OPERATIVOS
Impulsar la creación del Consejo Nacional de Educación en apoyo a la descentralización y el fortalecimiento de los Consejos Municipales de Educación.
Fortalecer los sistemas de selección docente, con la participación de la comunidad educativa.
Preparar la plataforma y logística necesaria para la realización del pacto educativo con los sectores involucrados: Gobierno, maestros y sociedad civil (padres de familia).
Mejorar el funcionamiento de las Juntas Escolares en Establecimientos Educativos en los niveles Preprimario y Primario del Sector Oficial, a través de su evaluación, para mejorar su funcionamiento.
Asignación de puestos docentes permanentes para cubrir las necesidades educativas de cobertura.
OBJETIVO OPERATIVO
Agilizar el nombramiento de docentes en plazas vacantes que cuenten con banco de elegibles y realizar las connvocatorias necesarias para el cubrimiento de nuevas vacantes de manera eficiente.
POLÍTICAS TRANSVERSALES
1) AUMENTO DE LA INVERSIÓN EDUCATIVA. POLÍTICA DE INVERSIÓN
Se promoverá el aumento en la inversión en educación, ampliando progresivamente el presupuesto que nos permita alcanzar las metas propuestas al final de nuestro período, para garantizar la calidad de la educación como uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos y las ciudadanas. El aumento en la inversión debe ir acompañado del buen uso, racionalidad y transparencia.
OBJETIVO ESTRATÉGICO
Promover el aumento de la inversión del sistema escolar, que permita financiar las intervenciones educativas necesarias para alcanzar las metas comprometidas a nivel nacional e internacional.
OBJETIVOS OPERATIVOS
Lograr un aumento gradual y sostenido de alrededor del 0.5% del PIB anual para el sistema escolar.
Priorizar el destino de los recursos en función de la ubicación geográfica de los lugares más pobres, más alejados y menos atendidos.
Promover con los gobiernos locales el incremento de la inversión municipal en la educación.
2) DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA
POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA
Dentro del contexto de descentralización se pretende privilegiar el ámbito municipal, para que sean los gobiernos locales los rectores orientadores del desarrollo del municipio, así como el sustento de los cuatro pilares en los que debe fundamentarse la implementación de la estrategia nacional:
a) el respeto y la observancia de la autonomía municipal,
 b) el fortalecimiento institucional de las municipalidades, c) la desconcentración y descentralización como instrumentos de desarrollo; y, d) la democracia y participación ciudadana.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Avanzar sobre la base del marco normativo existente hacia la realización de un proceso de descentralización del sistema educativo. Un elemento fundamental en este proceso es el fortalecimiento de los consejos municipales de educación, lo cual contribuirá a la transparencia de la política educativa.
Promover un programa específico que busque el fortalecimiento de la auditoría social, que incluye la capacidad de construir propuestas, el monitoreo y la evaluación.
OBJETIVOS OPERATIVOS
Fortalecer las Direcciones Departamentales de Educación.
Fortalecer el sistema de supervisión educativa en todos los niveles.
Promover y fortalecer el funcionamiento de los consejos municipales de educación.
Promover la suscripción de convenios con las municipalidades para avanzar en el proceso de descentralización educativa.
3) FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
POLÍTICA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Fortaleceremos la institucionalidad del sistema educativo escolar. Como parte de esta política promoveremos la instalación, integración y funcionamiento del Consejo Nacional de Educación, con la participación de los distintos sectores de la sociedad, así como el fortalecimiento de los Consejos Municipales de Educación.
OBJETIVO ESTRATÉGICO
Fortalecer el sistema educativo nacional para garantizar la calidad y pertinencia del servicio en todos los niveles, con visión de largo plazo.
OBJETIVOS OPERATIVOS
Facilitar la funcionalidad del Consejo Nacional de Educación, en apoyo a la implementación de la política educativa nacional.
Instituir el sistema renovado de supervisión educativa bilingüe y monolingüe a través de las Direcciones Departamentales de Educación.
Publicación del MINEDUC Guatemala ,C.A
.200.6.193.206/mineduc/images/.../ADMINISTRADOR_Politicas.pdf -

lunes, 30 de mayo de 2011

Guatemala - Políticas Educativas 2008-2012

Políticas Educativas 2008-2012
El Gobierno de la República plantea como objetivo estratégico de su política educativa, el acceso a la educación de calidad con equidad, pertinencia cultural y lingüística para los pueblos que conforman nuestro país, en el marco Acuerdos de Paz.
El Plan de Educación 2008 2012 contiene 8 políticas educativas, de las cuales cinco de ellas son políticas generales y tres transversales.
I- Avanzar hacia una Educación de Calidad
Se prioriza la calidad de la educación en tanto que partimos de la premisa que el ejercicio pleno del derecho a la educación, consiste no sólo en asistir a un centro educativo, sino tener acceso a una educación de calidad. El centro del proceso de enseñanza aprendizaje es la niñez y la juventud.
Sea rico o pobre, mujer u hombre, indígena o ladino. Todos, sin excepción, recibirán educación pertinente y relevante con capacidades para ejercer su ciudadanía en el siglo veintiuno y desempeñarse competentemente en este mundo globalizado, tomando como punto de partida la convivencia solidaria en una sociedad multicolor de una profunda y diversa riqueza cultural, en el marco del respeto a nuestra biodiversidad biodiversidad.

Objetivos Estratégicos:
Asegurar que las herramientas, documentos e instrumentos curriculares respondan a las características, necesidades y aspiraciones de cada uno de los pueblos que conforman nuestro país.
  • Fortalecer la profesionalización y desarrollo socio cultural del docente. 
  • Avanzar en la profesionalización de técnicos y docentes para fortalecer la educación extraescolar .  
  • Fortalecer la figura directiva en la gestión de la administración educativa: el director.
  • Fortalecer los procesos que aseguran que los servicios de todos los niveles de educación guatemalteca responden a criterios de calidad.
  • Fomentar el acceso a la tecnología con las orientaciones educativas sustentable.  
  • Estimular la participación comunitaria y holística con metodologías pertinentes para la atención de infantes, jóvenes y estudiantes con necesidades educativas especiales.
  • Facilitar la inserción de la población educativa a los procesos de globalización.
  • Fortalecer los procesos que aseguren que los servicios de todos los niveles de educación guatemalteca responden a criterios de calidad y la incorporación del estudiante al mundo global.  
  • Promover la educación física de los estudiantes como elemento esencial que estimula la vida democrática y la cultura de la paz; el cuidado de la salud personal y prevención de enfermedades; las destrezas y competencias motoras; el sentido de cooperación y pertenencia de la población escolar.
 II- Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente a los niños y niñas de extrema pobreza y de segmentos vulnerables.

  
La Constitución Política de la República y los compromisos de los Acuerdos de Paz establecen la obligatoriedad de la educación inicial, la educación preprimaria, primaria y ciclo básico del nivel medio. Asimismo, la responsabilidad de promover la educación diversificada. La educación impartida por el Estado es gratuita. 
En tal sentido el Plan de Educación 2008-2012, plantea la estrategia de ampliación de cobertura en todos los niveles.
 
Objetivos Estratégicos:
Incrementar la cobertura educativa, en todos los niveles del sistema con equidad, pertinencia cultural y lingüística.

 Ampliar la cobertura de la educación no formal por medio del fortalecimiento de sistemas educativos orientados hacia la educación para el trabajo.

  III- Justicia social a través de equidad educativa y permanencia escolar

  Nos proponemos un concepto de equidad integral . Para nosotros la equidad en la educación consiste en la posibilidad que todos los niños y niñas tengan las experiencias que demanda el mundo actual para el desarrollo pleno de sus capacidades en el siglo XXI. 
La equidad también implica el acceso de la mujer guatemalteca históricamente marginada a la escuela en todos sus niveles, así como la atención a las poblaciones rurales, especialmente indígenas, quienes también han permanecido al margen. En este sentido se garantizará la prestación del servicio en todas las regiones del país, con énfasis en donde es necesaria la educación bilingüe.
 El planteamiento consiste en que toda la niñez complete el nivel primario. Si bien es cierto que solo el 39% de niños y niñas completa el nivel primario, también lo es que en las áreas rurales, zonas de extrema pobreza, poblaciones mayoritariamente indígenas y en las escuelas del Estado, los niveles de completación son aún más bajos. 
Por lo que impulsaremos en el gobierno programas específicos para estas poblaciones que permita superar las inequidades existentes. Se ejecutará el programa de transferencias condicionadas en efectivo para contribuir al logro de este propósito.

Objetivos Estratégicos:
  Implementar programas y mecanismos con énfasis en la niñez en situación de pobreza extrema y pobreza, que aseguren el derecho y la obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica, dentro de los límites de edad que fija la ley. Se incrementarán las accione para asegurar que el estudiante concluya el ciclo correspondiente.  
Implementar y fortalecer programas orientados a la equidad integral para favorecer a las poblaciones con características de pobreza y extrema pobreza. 

IV- Fortalecer la Educación Bilingüe Intercultural
 Nos proponemos fortalecer la Educación Bilingüe Intercultural, a través del incremento de su presupuesto y la discusión con los representantes de las organizaciones indígenas el modelo de la EBI en el país, respetando su cosmovisión, sus textos, materiales y recursos de enseñanza, incrementando el número de contratación de maestros y maestras bilingües en los diferentes niveles y modalidades de educación, mejorando las condiciones laborales establecidas en la ley de generalización de la educación bilingüe intercultural. 
Además, apoyar programas desde la perspectiva de los pueblos mayas, garífunas, xincas y ladinos en un marco que tenga un triple eje: la ciudadanía multicultural que responda a la identidad local, en el contexto de la ciudadanía guatemalteca que constituye el segundo eje y un tercer eje vinculado a la ciudadanía centroamericana y cosmopolita cosmopolita.
 
Objetivo Estratégico:

 Fomento de la cultura y cosmovisión de los pueblos indígenas por medio del fortalecimiento de una educación pertinente, bilingüe y multicultural que se incorpore a un mundo global.

  V- Implementar un Modelo de Gestión trasparente que responda a las necesidades de la comunidad educativa.

  Nos proponemos fortalecer sistemáticamente los mecanismos de eficiencia, transparencia y eficacia garantizando los principios de participación, descentralización, pertinencia, que garantice como centro del sistema educativo a la niñez y la juventud guatemalteca. 
El objetivo fundamental del sistema educativo guatemalteco consiste en que los niños y las niñas tengan un aprendizaje significativo y sean capaces de construir una sociedad próspera y solidaria en un mundo altamente competitivo. 
Será necesario establecer alianzas con otros actores que hacen educación en Guatemala, tales como los gobiernos locales, partidos políticos, las universidades, los centros de formación agrícola y capacitación técnica, organizaciones empresariales y sociales. Especial atención tendrá la relación con los organismos internacionales.  
Fortalecer el sistema educativo nacional para garantizar la calidad y pertinencia del servicio en todos los niveles educativos y sectores; y que permita a los egresados del sistema incorporarse al diálogo en contextos multiculturales y globalizados.
 Estimular la participación social en la transformación educativa, con procesos claros, democráticos y descentralizados que incorporen el proceso educativo al quehacer comunitario.
 Asignación de puestos docentes permanentes para cubrir las necesidades educativas de cobertura.

   Políticas Trasversales

  
I- Aumento de la Inversión Educativa
 Se promoverá el aumento en la inversión en educación, ampliando progresivamente el presupuesto que logre alcanzar al final de nuestro período, para garantizar la calidad de la educación como uno de los derechos fundamentales de los y las ciudadanas. El aumento en la inversión debe ir acompañado del buen uso, racionalidad y transparencia .

 Objetivo estratégico:

  Promover el aumento de la inversión del sistema escolar, que permita financiar las intervenciones educativas necesarias para alcanzar las metas comprometidas a nivel nacional e internacional.

  II- Descentralización Educativa

  Dentro del contexto de descentralización se pretende privilegiar el ámbito municipal, para que sean los gobiernos locales los rectores orientadores del desarrollo del municipio, así como el sustento de los cuatro pilares en los que debe fundamentarse la implementación de la estrategia nacional: a) el respeto y la observancia de la autonomía municipal, b) el fortalecimiento institucional de las municipalidades, c) la desconcentración y descentralización como instrumentos de desarrollo; y, d) la democracia y participación ciudadana.

  Objetivos Estratégicos:
 Avanzar sobre la base del marco normativo existente hacia la realización de un proceso de descentralización del sistema educativo. Un elemento fundamental en este proceso es el fortalecimiento de los consejos municipales de educación, lo cual contribuirá a la transparencia de la política educativa.

Promover un programa específico que busque el fortalecimiento de la auditoria social que incluye la capacidad de construir propuestas, el monitoreo y la evaluación.

 III- Fortalecimiento de la Institucionalidad del Sistema Educativo Nacional

  Fortaleceremos la institucionalidad del sistema educativo escolar. Como parte de esta política promoveremos la instalación, integración y funcionamiento del Consejo Nacional de Educación, con la participación de los distintos sectores de la sociedad, así como el fortalecimiento de los Consejo Municipales de Educación.

  Objetivo Estratégico:
 Fortalecer el sistema educativo nacional para garantizar la calidad y pertinencia del servicio en todos los niveles, con visión de largo plazo.

24 de febrero de 2008






Sitios sobre Gestion Educativa

Gestión educativa
Educative management
María Vidal LedoI; Francisco Durán GarcíaII; Nayra Pujal VictoriaIII
I Licenciada en Cibernética-Matemática, Maestra en Ciencias en Informática de Salud, Profesora Auxiliar, Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana, Cuba.
II Especialista de I Grado en Epidemiología, Especialista de II Grado en Organización y Administración de Salud Pública, Profesor Auxiliar, Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana, Cuba.
III Doctora en Ciencias Médicas, Especialista de II Grado, Profesora Titular, Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana, Cuba.

La consulta de hoy se referirá al tema de gestión educativa, términos sobre los que existe un amplio debate y en ocasiones se identifica con la gestión docente o administración educacional. Sin embargo, va más allá, ya que la gestión educativa se enmarca en el proceso del desarrollo estratégico institucional de manera integral y coherente en el cual se definen objetivos, acciones y prioridades que comprometen a todos los actores institucionales de acuerdo al tipo de educación que se ofrece, desde el ámbito de las políticas y estrategias generales de la entidad,1 mientras que la gestión docente sirve como punto de partida para la autoevaluación institucional y reformulación de la labor académica que realizan los propios docentes con el fin de mejorar su calidad, elevar el nivel académico tanto en el campo de la actividad docente como en los de investigación y extensión,2 así como la administración educacional va dirigida a los elementos específicos para ordenar, sistematizar, controlar y racionalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.3

Se ha invitado a reflexionar sobre estos asuntos a 2 especialistas en el tema, al Dr. Francisco Durán García, director nacional de Educación Superior del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y a la DrC. Nayra Pujals Victoria, Profesora Titular de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), ambos con vasta experiencia en la dirección educativa en el sistema de ciencias médicas de Cuba.
En la exploración sobre estos conceptos se utilizaron para la búsqueda en Internet e Infomed, el entrecomillado simple y como motor el Google, revisando los artículos académicos recomendados en el buscador y consultando otras fuentes ofrecidas, cuyos resultados, para la fecha de la búsqueda, se muestra de acuerdo a las proposiciones elegidas (tabla).
La gestión educativa puede considerarse como la gestión del entorno interno de la entidad docente hacia el logro de sus objetivos. Algunos autores y entidades la relacionan con los aspectos de las nuevas tendencias y transformación educativa, calidad total y uso de las tecnologías en su desarrollo. Así por ejemplo, el Ministerio de Cultura y Educación de Argentina desde 1996 la considera como "el conjunto de procesos, de toma de decisiones y ejecución de acciones que permiten llevar a cabo las prácticas pedagógicas, su ejecución y evaluación".4-6
Son interesantes los documentos encontrados sobre este asunto y que se consignan a continuación:
Evaluación y calidad, de la profesora Lidia Toranzos del Ministerio de Cultura y Educación de Argentina, quien partiendo de un enfoque de calidad plantea que el desafío está en la gestión educativa a partir de la descentralización y fortalecimiento de la capacidad de gestión de las unidades del sistema educacional, la redefinición y fortalecimiento del rol de las instancias centrales de conducción del sistema educativo, la producción y difusión de información sobre el desempeño del sistema, la profundización en el sistema nacional de evaluación como instrumento estratégico para el mejoramiento de la gestión y la calidad de la educación, entre otros aspectos interesantes. Este artículo podrá localizarlo en: http://www.rieoei.org/oeivirt/rie10a03.htm http://www.rieoei.org/oeivirt/rie10a03.htm

Problemas de la gestión educativa en América Latina o la tensión entre los paradigmas de tipo A y de tipo B del profesor Juan Casassus de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y que brinda un abundante análisis sobre este tema, abordado en su evolución histórica hasta proponerse como una disciplina en gestación en los que convergen la teoría y la política. Lo podrá encontrar en: http://moodle.eclac.cl/file.php/1/documentos/grupo6/Problemas_gestion_educativa.pdf

La formación de recursos humanos para la gestión educativa en América Latina. Informe del foro del Instituto Internacional de Planeación de la Educación, cuya redacción estuvo a cargo del licenciado Javier Simon y que resume las transformaciones educativas para el desarrollo de la región, la relevancia y características de los recursos humanos en este desarrollo, las funciones del Estado y el fortalecimiento en los diferentes niveles de la gestión educativa, los requerimientos de formación y el papel del Estado, las universidades y de organismos internacionales en la formación de los recursos humanos para la gestión de los sistemas educativos. Podrá acceder a este documento a través de la dirección electrónica:
 www.iipe-buenosaires.org.ar/difusion/publicaciones/pdf/

Gestión educativa para la transformación de la escuela, del profesor Gilberto José Graffe, quien aborda el proceso a ser llevado adelante por el gerente educativo para lograr la transformación de la institución que dirige a fin de que pueda ofrecer un servicio de excelencia. Así, analiza el perfil que dicho gerente debe tener, el proceso de dirección a ejercer y el conjunto de competencias requeridas para ello como, liderazgo, toma de decisiones y generación de un clima de participación y trabajo en equipo en la escuela, junto al instrumental metodológico requerido para lograrlo. Puede alcanzarlo en la URL: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798 -97922002000300007&lng=es&nrm=iso
De la gestión pedagógica a la gestión educativa. Una tarea inconclusa, artículo de José Luis González Palma, publicado en el Observatorio Ciudadano de la Educación. Colaboraciones Libres. Volumen V, número 185. México, agosto de 2005, quien reflexiona sobre el tipo de aprendizaje que necesitan los alumnos, las condiciones para llevarlo a cabo y el tipo de gestión necesaria para hacerlo posible. Puede ubicarlo en la dirección: http://www.observatorio.org/colaboraciones /gonzalezpalma2.html
Puede ubicar también algunas presentaciones en power point sobre este tema que resultan interesantes, por ejemplo:
Gestión educacional, por el profesor Oscar Barrios Ríos, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Chile, que da a conocer los componentes del proceso de gestión en el campo educacional y su utilización mediante técnicas de gestión, el cual podrá localizar en: www.umce.cl/~cipumce/gestion/Gesti%F3n%20Educacional.ppt
Fig. 1. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Chile.
http://www.umce.cl/
Gestión y liderazgo en educación, del Centro Lasallista de Formación de México, que reflexiona sobre los conceptos relacionados con el rol profesional del directivo y su replanteamiento en el contexto educativo, justificando la importancia de la planeación "estratégica" y "situacional" y que podrá obtener en la dirección electrónica: www.lasalle.edu.mx/diplo_inst_las/docs_diplo /gestion_escolar.ppt
También sobre el tema se ofertan numerosos cursos, cuyos programas pueden ser orientadores:
Administración y gestión educativa, de la Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Nacional Pedagógica de México, que permite el desarrollo de competencias para identificar concepciones y herramientas de la administración que permita integrar un saber en la práctica educativa, reconociendo la perspectiva histórica de la disciplina para tener claridad sobre las distintas concepciones y una aplicación a la realidad educativa con la finalidad de impulsar la calidad del desempeño institucional. Podrá obtenerlo en la dirección electrónica: www.lie.upn.mx/docs/ADMINIS001.pdf

Gestión estratégica de órganos intermedios e instituciones educativas, del licenciado Víctor A. Bazán, módulo que define conceptos, enfoques y principios para la gestión estratégica. Podrá ubicarlo en: http://portal.huascaran.edu.pe/comunidad/xtras/web/catalogo_multimedia/doc_portal /gestion_estrategica_de_organos_intermedios_e_instituciones_e.pdf

También se encuentran enfoques tecnológicos sobre el tema que conviene revisar, dado el impacto que las nuevas tecnologías aportan al desarrollo estratégico en estas tendencias. Así podrá revisar los trabajos:
La revolución científico-técnica y el impacto de la informática en la educación, trabajo de la MsC. Luisa L. Pacios Fernández, de la Facultad "Julio Trigo", quien señala que "la gestión educativa es quizás la que ha logrado sacar un mejor provecho de las oportunidades que brinda la informática", cuyo trabajo podrá encontrar en: http://fcmjtrigo.sld.cu/materiales/informatica /rctinformaticayeducacion.doc ó http://www.sld.cu/mainsearch.php?q=%22Gesti%F3n+Educativa%22&d=1&x=7&y=4

Tecnología para la gestión educativa, de Juan Carlos Silas, presentado en el XVI Simposio de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación celebrado en Monterrey, México en el año 2000, cuyo doble objetivo pretende analizar las implicaciones de la administración o gestión educativa en México y señalar el trascendente papel que desempeñará la tecnología en las instituciones educativas mexicanas, puede ser consultado en: www.somece.org.mx/memorias/2000/docs/654.DOC

Pueden ser visitados ciertos sitios en Internet que tratan el tema, tal es el caso de:
Sitio OGE: Organización y Gestión Educativa.
Revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación, que presenta una enciclopedia pedagógica interactiva, donde puede encontrar estos y otros temas.
Fig. 2. Sitio Organización y Gestión Educativa.
http://www.oge.net
Sitio OEI: Organización de Estados Iberoamericanos.
Revista Iberoamericana de Educación, que da acceso a diversos artículos sobre gestión y calidad educativa.
Fig. 3. Organización Iberoamericana de Educación.
http://www.rieoei.org/presentar.php
http://www.rieoei.org/oeivirt/rie10a03.htm
Sitio: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Chile.
Oferta un grupo de revistas de educación científica, formación pedagógica y extensión educativa con artículos interesantes sobre estos temas.
Fig. 4. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Salud.
http://www.umce.cl/
www.umce.cl/~cipumce/gestion/Gesti%F3n%20Educacional.ppt
También pueden consultarse sitios oficiales que brindan noticias del quehacer actual en la gestión educativa, Como son:
Sitio: Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo.
Pertenece directamente a la Secretaría General de Educación del Ministerio de Educación y Ciencia de España, cuya función de investigación y evaluación educativa proporciona mucha información sobre este asunto.
Fig. 5. Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo.
http://www.institutodeevaluacion.mec.es/
http://www.revistaeducacion.mec.es/
Sitio: Ministerio de Educación de Perú.
Su proyecto de municipalización de la gestión educativa, brinda información sobre esta alternativa para mejorar la calidad de la educación en las instituciones educativas públicas.
Fig. 6. Ministerio de Educación de Perú.
http://www.minedu.gob.pe/municipalizacion/

Sitio: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE).
Centro de formación e investigación de alto nivel en planeamiento de la educación creado por la UNESCO y constituye un foro de intercambio de ideas y conceptos en materia de planificación y gestión educativa.
Fig. 7. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación.
http://www.iipe-buenosaires.org.ar/
www.iipe-buenosaires.org.ar/difusion/publicaciones/_pdf/formacion.pdf
También pueden ser encontrados portales que presentan información e incluso cursos sobre este asunto:
Sitio: Prismas educativos.
Portal educativo de la ciudad de la Plata, Argentina, creado por los profesores Alicia Beatriz Tedesco y Luis Alberto García Leiva, dedicado a la educación a distancia para docentes, técnicos y profesionales que deseen compartir este espacio de construcción de aprendizaje profesional de forma colaborativa.

Fig. 8. Prismas Educativos.
http://www.prismaseducativos.com.ar/index2.htm
www.prismaseducativos.com.ar/gestion.htm
En Cuba hay varios espacios que pueden ser consultados, ellos son, entre otros:
Sitio: Biblioteca del IDICT en Villa Clara.
Centro@Ciencia , Biblioteca digital de las ciencias en Villa Clara, tiene como objetivo facilitar el acceso a la información y conocimientos relevantes, disponibles en la provincia, particularmente, resultados de ciencia, tecnología, innovación y desarrollo del territorio, donde una vez registrado puede consultar varios trabajos.
Fig. 9. Biblioteca del IDICT de Villa Clara.
http://biblioteca.idict.villaclara.cu/?show=invalidpass&cache=536525310
http://biblioteca.idict.villaclara.cu/biblioteca/compendios-informativos/recursos-humanos/76
Sitio: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC).
Universidad Virtual de Posgrado que oferta un curso de Investigación educativa para docentes e investigadores. Se abordan aspectos que le permitirán diseñar y ejecutar investigaciones dirigidas a la satisfacción de las necesidades educativas, y proyecciones de transformación de la realidad educacional. Además, incluye herramientas metodológicas para el diseño de proyectos de innovación pedagógica dirigidos también a la transformación de la realidad educativa.
Fig. 10. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC).
http://iplacvirtual.rimed.cu/moodle/course/category.php?id=6
Se observa que sobre este tema hay múltiples opciones para consultar, investigar e incrementar los conocimientos en busca de mejores alternativas para perfeccionar la gestión educativa en el entorno. Para puntualizar los conceptos y tendencias que se aplican en el sistema de educación médica del país en el marco de las transformaciones que se observan en el sistema nacional de salud y de educación se da paso a los invitados. http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol22_2_08/ems12208.htm